Podcast

Más allá del útero (podcast) es un espacio donde conversaremos sobre Salud Mental Perinatal desde una perspectiva que va más allá del aspecto fisiológico. Porque la gestación, el parto y el posparto no es solo una experiencia física…¡también es emocional!

➡️ Nuestra primera temporada: “Pregúntale a…”. En cada episodio contaremos con 1 profesional que puede ir desde nutrición hasta psicología, todos/as especialistas en salud perinatal y/o infantil.

➡️ ¿Lo mejor? ¡Nuestra audiencia escoge el contenido! La conversación con los y las profesionales será guiada por preguntas hechas anónimamente por madres y padres.

➡️ Contamos con 4 episodio ya está disponibles en sobre 10 plataformas como:

  • Spotify
  • Apple Podcasts
  • Google Podcasts
  • Overcast
  • Podcast Addict
  • Deezer

Acá las puedes accesar: https://bit.ly/3q0m0Li

¿Cuándo es recomendable introducir alimentos potencialmente alergénicos a la dieta de mi niño/a? ¿Qué hago si a mi hijo/a no le gusta la comida saludable? ¿Debo obligar a mi niño/a comer?

Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron la conversación del primer episodio de nuestro podcast donde estuvimos conversando con una gran profesional y recurso internacional directamente desde Costa Rica: la nutricionista Verónica Castro. Verónica cuenta con sobre 10 años de experiencia como nutricionista especializada en la población materno-infantil y es Consultora en Lactancia Certificada (IBCLC). Igualmente es esposa, madre de tres hermosos hijos y cocinera por pasión. Les invitamos a conectar con Verónica a través de: https://www.facebook.com/healthymomnutritioncr
En el segundo episodio de nuestro podcast resaltamos la importancia de la actividad física y los beneficios que tiene el que los niños/as se mantengan activos durante la etapa pre-escolar. ¿En qué tipo de actividades físicas debería participar mi hijo/a menor de 5 años y que beneficios tienen las mismas para su desarrollo? ¿A qué edad debe participar mi hijo/a en deportes de equipo organizados?

Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron nuestra conversación con Omar G. De Jesús Serrano (Maestro Omar), educador especializado en la temprana edad, baloncestista y dirigente con sobre 15 años de experiencia en el deporte. Omar es fundador y director de Baby Basket Association BBA. Estas son clínicas de desarrollo motriz para niños y niñas de 2 a 6+ años con orientación al deporte del baloncesto. Las mismas proveen un espacio seguro y sano para que los niños/as se desarrollen holísticamente. Igualmente, invitan a los padres y las madres a integrarse en el proceso de aprendizaje y juego. Conoce sus servicios aqui: https://babybasket.as.me/
En nuestro tercer episodio tuvimos como invitada a Marisol Lugo, CEO de la fundación Speaking Woman to Woman Foundation No Baby Left Behind directamente desde el estado de Florida. Conoce la historia, misión, visión y servicios de esta maravillosa organización sin fines de lucro que brinda recursos a mujeres y sus familias con el fin de que logren un proceso de gestación, parto y posparto saludable y exitoso.

Les exhortamos a que los sigan en sus redes sociales y conozcan más sobre su misión y servicios:

Facebook: https://bit.ly/3CVTCRW
Instagram: https://www.instagram.com/nobabyleftb…
Para donaciones: https://www.paypal.com/paypalme/woman…

¿Qué es una partera y cuál es su función? ¿Qué tipo de formación completan las parteras? ¿Cuáles son los beneficios de parir con partera? ¿Cómo la partería salvaguarda la salud mental perinatal? Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron la conversación del cuarto episodio de nuestro podcast donde estuvimos conversando la partera Tamara Trinidad de Semilla Creciente: Partería y Apotecaria.

Tamara es partera, herbóloga, educadora perinatal y madre y ha estado comprometida en diversos aspectos de profesiones del parto y el parto humanizado por los pasados 10 años. Realizó sus estudios graduados en la Universidad de Bastyr, Washington donde completó en 2019 una Maestría en Ciencias de Partería (MSM) y se especializó en Medicina Botánica en el año perinatal y otras etapas de la salud uterina. Está certificada por el Registro Norteamericano de Parteras (NARM) como Partera Profesional Certificada (CPM). Luego de graduarse de la escuela de partería en 2019, Tamara regresa a Puerto Rico y funda Semilla Creciente: Partería y Herbología LLC; su práctica clínica como partera y herbóloga especializada en cuidado integral.

¿Cuáles son las leyes que protegen a la maternidad en el hospital? ¿Cuáles son las leyes que protegen a las personas lactantes? ¿Cuáles son las leyes que protegen a la maternidad en el trabajo? ¿Cuáles es el procedimiento para una madre o familia recibir asesoria legal? Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron la conversación del quinto episodio de nuestro podcast donde estuvimos conversando la abogada Melissa Pellicier de Tu Asesora Legar PR.

La Lcda. Melissa Pellicier se dedica a la abogacía hace más de diez (10) años. Estudió Ciencias Políticas, Política Ambiental y luego derecho. Es madre de 3, atesora el tiempo en familia y en atención a ello construye una práctica legal dedicada a la asesoría legal preventiva, notaría y en facilitar trámites a sus clientes. Desde sus inicios en derecho, ya siendo madre, dedicó gran parte de sus proyectos al tema de los derechos reproductivos de la mujer, en especial políticas y prácticas relacionadas a la maternidad y lactancia. Es Educadora en Lactancia y se prepara para obtener la certificación de Consultora en Lactancia Internacional (IBCLC). Es miembro de la Coalición para la Lactancia Materna en Puerto Rico, Inc. y de la Fundación Puertorriqueña para la Protección de la Maternidad y la Niñez – PROMANI. De igual forma pertenece a la Red Mundial de grupos Pro Alimentación infantil (IBFAN, por sus siglas en inglés).

¡Siguela en sus redes!: https://linktr.ee/tuasesoralegal