Depresión posparto (y ni tan posparto)

1493711645_276126_1493716871_noticia_normal
La depresión mayor con inicio en el periparto afecta un 15% de las madres. La causa exacta se desconoce. Sin embargo, estudios indican que los cambios hormonales y físicos juegan un papel muy importante. (Getty Images)

Al hablar sobre los trastornos emocionales que se desarrollan durante la gestación, parto y posparto se le tiende a dar énfasis a la famosa «depresión posparto». La misma es presentada bajo dicho nombre y acompañada por una serie de mitos. Dichos mitos cargan consigo un gran prestigio al ser presentados como reales. Esto logra que la «depresión posparto» eclipse la posibilidad de mencionar, discutir y/o realizar una búsqueda de información fidedigna sobre otros trastornos emocionales. Tomando en consideración la necesidad de dar luz al estudio y discusión de la depresión desarrollada mucho más allá del posparto; el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición (DSM 5), reemplazó el termino posparto por periparto. Actualmente se reconoce el que la depresión se inicie en el periparto como un especificador de la depresión mayor. Es por esto que al realizar la búsqueda de depresión mayor con inicio en el periparto en el DSM 5 nos topamos con la siguiente descripción: Seguir leyendo

¿Papá deprimido?

Resultado de imagen para father with baby

Social e incluso culturamente puede resultar difícil visualizar a papá con un diagnóstico de depresión posparto. Sin embargo, el que padres cumplan con los criterios para recibir dicho diagnóstico es más común de lo que la creencia popular patrocina. Según un estudio realizado en el 2010 la prevalencia global de depresión posparto en hombres era de un 8.5%* que se pronosticaba podría aumentar a un 12.7%. En una de las investigaciones más recientes Philpott (2016) concluyó que la prevalencia actual es de aproximadamente 10%*.  Esto dando validez a los resultados obtenidos por Paulson JF (2010). Teniendo en cuenta que solo un 9% de los hombres son diagnosticados con algún otro tipo de depresión, estas cifras son consideradas alarmantes. Seguir leyendo