Creciendo juntos y juntas: las etapas de desarrollo de los padres y las madres

1466316_orig

Al hablar sobre las etapas de desarrollo se tiende a inmediatamente pensar en los niños y las niñas. En la medida que continúamos adentrándonos en los procesos de cambio y crecimiento de las madres y padres durante la gestación, parto y posparto nos  percatamos de la poca importancia que tradicionalmente se les ha dado al desarrollo de  los/as criadores/as. La mayoria de los los libros sobre la maternidad y paternidad se enfocan en las etapas de desarrollo del feto, del/la bebé y del/a niño/a. Dándole énfasis en como nuestros estilos como madres y padres moldean a nuestro hijos e hijas. Sin embargo, pocos parecen tocan el tema del desarrollo de la madre y el padre.

¿No es esta relación interactiva? ¿A caso no pasamos nosotras y nosotros por distintas etapas según crecen nuestros hijos e hijas? ¿Quién moldea a quien?

Seguir leyendo

El juego como maestro de vida

ows_149644609837319

Identificar el juego como un maestro de vida para los niños y niñas es el primer paso para conocer los beneficios que este trae consigo. A través del juego, los niños y las niñas conocen sus capacidades, expresan su sentir ante situaciones y tienen la oportunidad de desarrollar destrezas vitales para toda la vida. Más allá de las destrezas motoras, el juego ofrece una oportunidad magnífica de desarrollar destrezas de comunicación, sociales, emocionales, entre otras. El desarrollar dichas destrezas va mucho más allá de realizar actividades de juego. Reconocer y validar las emociones que expresan, alimentar su imaginación y ser instrumentos para que cumplan sus metas de juego, reconociendo sus capacidades, es parte de lo esencial a realizar para contribuir al sano desarrollo de los niños y las niñas. Seguir leyendo

Apego: más que seguro…¡resiliente!

superhero-kids

Desde investigaciones hasta recomendaciones profesionales durante años se ha demostrado que un método de crianza en el que reine el apego seguro es el ideal tanto para los/as padres y madres como para sus hijos e hijas. Sin embargo, aunque comprobado, popular y efectivo, el apego seguro identificado por Bowly tiene la capacidad de contar con un alcance mayor que muchas veces pasa desapercibido. Este alcance permite que durante el desarrollo no solo se cuente con la seguridad (y sus componentes) sino también con resiliencia. El tomar en consideración que más allá de seguridad se desea que los niños y niñas cuenten con resiliencia abre paso a trabajar desde temprano con diversas herramientas que son vitales para enfrentar las situaciones de la vida desde la niñez hasta la adultez. Seguir leyendo

Camino al apego seguro

apego seguro

El apego es ese vínculo afectivo que se desarrolla entre bebé y las personas que lo/a rodean. Para bebé el apego es aquello a lo que recurre al enfrentarse a una situación estresante. Al enfrentarse a un estresor, bebé busca cierto estimulo que le provea calma y un sentimiento de protección. Ese estimulo calmante es lo que se espera que la persona con la que bebé establece un vínculo provea para así lograr un apego seguro. Por ejemplo, el tener un estimulo estresante cerca y mirar a esa persona que lo hace sentirse protegido/a, previo a interactuar con el estimulo, es una señal de que existe un vínculo entre bebé y la persona. El que bebé valide la atención de esa persona o incluso busque que esta sea parte de su interacción con el estimulo, es señal de que existe un apego. Al bebé recibir una respuesta calmada por parte de la persona permite que este/a explore el mundo con un sentimiento de confianza.  Seguir leyendo