El juego como maestro de vida

ows_149644609837319

Identificar el juego como un maestro de vida para los niños y niñas es el primer paso para conocer los beneficios que este trae consigo. A través del juego, los niños y las niñas conocen sus capacidades, expresan su sentir ante situaciones y tienen la oportunidad de desarrollar destrezas vitales para toda la vida. Más allá de las destrezas motoras, el juego ofrece una oportunidad magnífica de desarrollar destrezas de comunicación, sociales, emocionales, entre otras. El desarrollar dichas destrezas va mucho más allá de realizar actividades de juego. Reconocer y validar las emociones que expresan, alimentar su imaginación y ser instrumentos para que cumplan sus metas de juego, reconociendo sus capacidades, es parte de lo esencial a realizar para contribuir al sano desarrollo de los niños y las niñas.

¡Menos estructura, más libertad!

2412450_m

El juego no estructurado se caracteriza por permitir que sean los niños y las niñas quienes lo dirijan.  Ver el juego específicamente como producto del  uso de un juguete o solo a través de una actividad con posibles reglas puede ser muy limitante y realizar un boicot directo a las posibilidades de alcanzar mejores resultados. Abrir paso a la imaginación utilizando desde disfraces hasta actividades físicas como correr, bailar, saltar va de la mano con el desarrollo de destrezas cognitivas necesarias para el sano desarrollo. Es importante reconocer que los niños y las niñas tienen la capacidad de expresar sus preferencias y para que la comunicación de estas sea eficaz, es vital crear un ambiente en el que puedan ser libres de escoger. Escuchar y comprender el porqué de sus preferencias debe ser prioridad. El juego debe ser visto como un trabajo en equipo, todas las partes deben tener la misma oportunidad de expresarse. Al realizar sugerencias es saludable que sea con calidez y con compresión. Muchas de las sugerencias se presentan en modo de preocupación ante la seguridad. Es normal que en ocasiones la seguridad de los niños y las niñas puede estar en peligro al practicar ciertas actividades, establecer el porqué de la intervención que se realiza para protegerlos y protegerlas contribuirá a que desarrollen un mayor entendimiento de su ambiente y las decisiones que deben tomar para salvaguardar su seguridad al momento de jugar solos y solas.

¡Más libertad, más creatividad, más beneficios!

VBS-Banner-Background-e1435159994975

Usualmente se tiende a limitar la creatividad al verla exclusivamente como una manifestación del arte. Hay que reconocer que cada niño y niña se expresa distinto. Aun aunque es importante que se le presenten varias actividades como opciones de juego, igualmente es importante saber cuál realmente es el enfoque del niño o la niña. Tal vez sean las matemáticas o el resolver rompecabezas. Detenernos a observar y dar paso a que los niños y niñas tengan la libertad de entre una variedad de opciones escoger, provee una oportunidad única de aprovechar al máximo sus preferencias. Partir de dichas preferencias hará que el introducir actividades a las costumbres de juego sea más fluido y efectivo. Asociar números con colores, actividades físicas con el ensayo de solución a posibles problemas de la vida cotidiana son varias opciones de ir de una actividad a otra sin perder la esencia de lo que se busca: aprender realizando algo que el niño o niña considera atractivo y divertido.  La psicoterapeuta Katie Hurley [1] resume las destrezas desarrolladas a través del juego no estructurado de la siguiente manera:

  • Responsabilidad
  • Solución de problemas
  • Empatía hacia otras personas
  • Enfrentar emociones negativas
  • Libre expresión
  • Identificación y validez de emociones
  • Interacción social
  • Comunicación (representación simbólica, desarrollo del lenguaje, asertividad, etc.)
  • Pensamiento creativo
  • Fuerza física, resistencia, balance

Estas son tal solo una muestra de las posibles destrezas a desarrollar. Hay niños y niñas que presentan un mayor dominio de unas versus las otras. Conocer cuales dominan y en cuales hay necesidad de práctica o mejoría es esencial como padres, madres, cuidadores o cuidadoras. Existen un sinnúmero de actividades que tienen la oportunidad de ser ajustadas a cada niño y niña. Informarse es parte de prepararse para ser los mejores compañeros y las mejores compañeras de juego para los niños y las niñas. Aquí algunos recursos 100% recomendados:

  • Mis 5entidos está repleto de ideas increíbles, que ponen en práctica destrezas vitales para el sano desarrollo. Cada actividad es presentada con una excelente descripción del procedimiento y materiales para realizarla, al igual que fotografías como ejemplo. Mi5entidos es una excelente herramienta, fácil de seguir, comprender y compartir.
  • ReJuega cuenta con ideas de juego y recursos valiosos sobre la importancia del juego en el desarrollo. Las ideas de juego están clasificadas en categorías muy útiles que permiten acoplar las actividades al desarrollo de destrezas específicas.
  • Play Ideas presenta ideas de juego no solo por destrezas sino incluso por época del año  e incluso hasta con el de diversos materiales como la comida. Igualmente cuenta con recursos para colorear y realizar manualidades que se pueden imprimir directamente desde la página cibernética.

¡Jugando y conectando!

kids

Es necesario que los niños y las niñas sepan que para los adultos y las adultas el juego es parte de la rutina. [1] Separar un momento del día para jugar en familia es muy beneficioso y envía el mensaje de que esa actividad que el niño o la niña realiza prácticamente todo el día es importante para todos y todas. Durante estos momentos es vital contar con diversos tipos de actividades y juegos que pongan en práctica diversas destrezas y permitan ubicar a los niños y las niñas en diferentes escenarios. [1] Aunque practicar los colores, las figuras, las palabras y los números es muy necesario el jugar a ser dinosaurios, sirenas, policías o médicos también lo es. Crear un ambiente seguro para el juego les proveerá la seguridad necesaria para experimentar y expresar sus curiosidades.

Es importante destacar que para ellos y ellas el juego es su “trabajo diario” y este puede cambiar todos los días. Hoy pueden tener una historia en mente y mañana otra. Los niños y las niñas aprenden algo nuevo todos los días y si se presta atención se puede ver como lo incorporan al jugar. A través del juego es de la mejor manera que se conocen a los niños y las niñas. Es necesario conectarse con sus escenarios, con sus diálogos, con sus bailes y canciones que no solo contribuyen a que sientan que no están solos y solas sino también contribuyen directamente al desarrollo de conexiones y vínculos saludables y necesarios para que exista confianza y seguridad ante el mundo.

 ¡Jugando, aprendiendo, creciendo!

image-20150318-2467-aa88kd

Ser parte de los juegos que practican los niños y niñas contribuye al desarrollo de seres resilientes. Más que cantidad tiempo, la calidad de ese momento es muy importante. Estar presentes en el juego permite que se les pueda hacer comprender como lo que van aprendiendo les será útil para toda la vida. Al igual que desarrollar vínculos y conexiones que patrocinan la confianza y seguridad ante el mundo. El juego, más que una actividad, es un maestro de vida. ¡Permítele ser parte de tu equipo de crianza!


Referencias:

  1. Hurley, K. (2015). The Happy Kid Handbook: How to raise joyful children in a stressful world. Tarcher Penguin.
  2. Ginsburg, K. (2011). Building Resilience in Children and Teens. American Academy of Pediatrics.

Fotografias:

  1. Todas las fotografías fueron recuperadas de: https://www.istockphoto.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s