¡Mamá, papá…yo también siento!

 

preview-f

Desde el desarrollo intrauterino los seres humanos comenzamos a reaccionar a nuestro entorno. Dichas reacciones son influenciadas por como mamá responde a los estímulos que le son presentados durante la gestación. Desde el tono de voz, la risa y el nivel de tensión, los estimulos que percibe bebé varían y provocan una gama de reacciones traducidas en emociones. Incluso, las sustancias químicas que libera el cuerpo de mamá, realizan un efecto directo. Karmiloff (2003) establece que: “Estas sustancias son liberadas dentro de la corriente sanguínea y transportadas por todo el organismo, por lo que también llegan al útero”. Esto provoca que el feto tenga una reacción parecida a la de mamá durante su desarrollo intrauterino.

Diversidad de emociones

Emotions

El hecho de que bebé experimente cambios emocionales en conjunto con mamá lo ayudará a identificar, por ejemplo, su ritmo cardíaco y a su vez asociar la agitación del mismo con dichos cambios emocionales. Estudios demuestran que la reacción de bebé es intensa al el tono de voz de mamá aumentar cuando esta se encuentra alterada. Aunque el estrés durante la gestación puede ser desagradable el experimentarlo y ser expuesto a un manejo adecuado del mismo contribuye al desarrollo y aprendizaje de bebé. Por otro lado, el que bebé reconozca tanto emociones positivas como negativas ayuda a que comprenda como se comunican las mismas. Esto ayudará a que este pueda comunicar su sentir de una manera efectiva al nacer.

Es importante destacar que expertos recomiendan que luego de experimentar un evento estresante mamá tome un descanso e intente estar en calma. Esto con el fin de presentar un manejo ideal ante situaciones estresantes que no solo salvaguarda el bienestar de mamá sino que también salvaguarda el de bebé. Lo aprendido a través de la respuesta a dicha experiencia se puede ver manifestado una vez nazca bebé. Por otro lado, el manejo adecuado de estresores durante la gestación contribuye a que, por ejemplo, los patrones de sueño de bebé no se vean afectados.

Es interesante como se ha logrado demostrar que a los pocos meses de nacer bebé puede diferenciar entre una expresión de felicidad y tristeza. Alison Gopnik, Ph.D., autora de The Philosophical Baby establece en su libro como incluso cercano al primer año de vida es posible que los bebés perciban como se sienten las personas que los rodean. Para confirmar lo estipulado por Gopnik se han realizado investigaciones en las que participantes menores de 14 meses de edad son expuestos a las reacciones de adultos frente a 2 cajas. Los adultos reaccionan feliz a una y disgustados a la otra. Al ofrecerle la opción de elegir a los bebés, estos en su mayoría escogen la caja que denotó felicidad en los adultos. Demostrando así el conocimiento adquirido por los bebés aún a meses de nacer.

Estímulos

maxresdefault

Existe una variedad de estimulos a los cuales bebé reacciona. Algunos de estos son:

Voz. El que bebé estado en el útero escuche la voz calmada de mamá, papá o de un ser querido hará que este reaccione a las mismas positivamente y las reconozca como voces “en las que puede confiar”. Por consiguiente, al escucharlas entenderá que está seguro.

Tacto. Todo estimulo cercano al bebe provocará un cambio emocional en el. Una caricia o un masaje logran respuestas positivas. La cercanía provoca que bebé se sienta seguro y tranquilo.

Lectura. Escoge lecturas agradables y relajantes para ti. El tono de voz calmado con el que las estarás leyendo contribuirá que la relajación no sea solo para ti sino también para bebé. Igualmente se puede incluir a papá u otro ser querido en el proceso de realizar lecturas agradables para bebé.

Música. La música es poderosa y las respuestas que bebé tenga a la misma no son mecánicas, sino que son únicas. Diversos estudios han demostrado que bebé puede llegar a recordar canciones e identificarlas una vez nazca. Por otro lado, la música se reconoce como un excelente instrumento de relajación.

Televisión. Los programas de televisión, particularmente los clasificados como comedia, harán que tu estado de ánimo sea uno alegre y dicha alegría será trasmitida a bebé. Diversas investigaciones han demostrado que luego de nacer los bebés pueden llegar a reconocer la música o voces de personajes de programas televisivos a los cuales fueron expuestos durante la gestación. De estos haber sido agradables al presentárselos a bebé provocará reacciones como la risa y calma.

Validando emociones desde el útero

emociones

Durante la gestación es de suma importancia reconocer las respuestas que bebé tiene al entorno. Validar sus emociones intrauterinas y contribuir a que tenga un aprendizaje sobre el mundo que lo rodea contribuirá a su sano desarrollo. Dicho aprendizaje le ofrece herramientas para que al nacer, en conjunto con un proceso de parto respetado, la transición sea fluida y con mayor probabilidad de ser una no-traumante. En todo momento es importante tener en cuenta que como lo establece Thomas Verny: «El feto es profundamente sensible y desarrolla una relación de gran alcance con su padre/madre y entorno aún encontrándose en el útero».


Referencias:

  • Karmiloff-Smith A. (2003). What can developmental disorders tell us about the neurocomputational constraints that shape development? The case of Williams syndrome. Dev Psychopathol. 15:969–990.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s